FUNDACIÓN P!ENSA PARTICIPA EN AUDIENCIA DEL CONSEJO ANTICORRUPCIÓN

Recuperar el ramo de Educación Cívica a nivel escolar fue una de las propuestas de P!ensa.

 

Agrupaciones de Valparaíso, La Calera y San Antonio participaron en la audiencia pública que realizó el Consejo Asesor Presidencial Anticorrupción, el viernes 27 de marzo, en la Intendencia de Valparaíso. Las organizaciones valoraron la posibilidad de expresar el sentir local y dialogar directamente con los consejeros asistentes: Agustín Squella, Rosanna Costa, Vittorio Corbo y Lucas Sierra.

En la ocasión, se generaron 53 propuestas desde las organizaciones participantes, ente ellas, la Fundación P!ensa, la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso, Ojos Ciudadanos, Ateneo Litoral de los Poetas, el Consejo de Defensa del Estadio de San Antonio, Modatima y Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso.

De las propuestas, veinticuatro de ellas tienen relación con la corrupción (responsabilidad de partidos políticos y regulación al Gore); doce corresponden a modelos de fiscalización; nueve se enfocan en el financiamiento de partidos y campañas políticas, eliminando el financiamiento por parte del sector privado; y seis tienen relación con evitar el conflicto de interés.

Osvaldo Segovia, de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso, destacó el hecho de que “el Consejo venga a Valparaíso y vaya a otras ciudades a buscar las medidas que van a evaluar”, subrayando que “en regiones conocemos formas alternativas en las que se cometen ilícitos en la administración del Estado”. Asimismo, Julio Trigo, de Ojos Ciudadanos, indicó que el sesionar fuera de Santiago “es una muestra clara de descentralización”.

En tanto, los consejeros apreciaron enormemente cada una de las intervenciones. “Me ha impresionado la seriedad de las propuestas, la brevedad y lo conciso de las presentaciones”, señaló Agustín Sequella, agregando que lo fundamental es que “a partir del diagnóstico compartido, sobre la corrupción en el país, el Consejo y también organizaciones como las que hemos escuchado hoy seamos capaces de elaborar propuestas concretas, operativas y realistas”.

Una de las propuestas que llamó particularmente la atención de Squella fue que “en dos ocasiones se haya mencionado el retorno de la Educación Cívica a la enseñanza media. Yo creo que es una medida necesaria y estoy seguro que el Consejo, antes de entregar su informe, lo va a evaluar con mucha seriedad”. Una de las organizaciones que abogó por el regreso de la Educación Cívica fue la Fundación P!ensa, cuyo director ejecutivo, Jorge Martínez, recordó que “estamos alegando por la poca participación y apatía, pero el año ’90 y tanto le quitamos sin más la asignatura de Educación Cívica a nuestros jóvenes”.

Esta audiencia corresponde a la primera realizada en regiones (se dio inicio en Santiago) y continuará en las ciudades de Coquimbo, Concepción, Arica y Temuco.